ONDAREA

Práctica el euskera, parte de la identidad de HIRUMA

Queremos que experimentes la esencia de HIRUMA, y eso incluye sumergirte en nuestro idioma, el Euskera. HIRUMA es también un rincón donde el Euskera, una de las lenguas más antiguas de Europa, se vive con pasión y orgullo. Como lengua viva, el euskera es una parte esencial de nuestra identidad y patrimonio, y queremos compartirlo con todas aquellas personas que nos visitan.

El Euskera forma parte fundamental de lo que somos y de nuestra identidad. En nuestras calles, en cada conversación, en cada rincón de HIRUMA, escucharás y verás el euskera con vida. Es un idioma que se respira en el aire y que, aunque pocas personas conocen su origen, tiene una historia tan rica como el paisaje que nos rodea.

Te invitamos a ser parte de esta experiencia única, a disfrutar de nuestra lengua y, ¿por qué no?, a intentar aprender algunas palabras. No solo estarás enriqueciéndote culturalmente, sino que contribuirás a mantener vivo un legado milenario.

FIESTAS Y EVENTOS

El Euskera está presente en HIRUMA, aquí te dejamos algunos de los eventos en los que vivir la tradición e identidad vasca (danzas populares, txistularis, deporte rural vasco,…)

Día de Santa Agueda

Texto

Más Información

Romería de Aitxorrotz

Texto

Más Información

Romería de Otala Zelai

Texto

Más Información

Día de los jóvenes dantzaris

Texto

Más Información

Alarde de Antzuola

Texto

Más Información

Romería de Hernio

Texto

Más Información

Euskal Jaia Urretxu

Texto

Más Información

Romería de San Marcial

Texto

Más Información

Día del pueblo de Aretxabaleta

Texto

Más Información

Día del pueblo de Oñati

Texto

Más Información

Desconecta y piérdete en los tres templos de Hiruma

En HIRUMA podrás encontrar los tres templos de la arquitectura vasca, la espiritualidad y el (arte contemporáneo vasco) patrimonio cultural. Disfruta de la paz y la tranquilidad en el entorno natural de estos templos.

Este santuario es uno de los Top 10 de Euskadi y se le conoce como el pequeño Vaticano por su construcción en estilo Barroco Italiano, un estilo nada habituan en el Pais Vasco. Fue construido alrededor de la casa natal de Ignacio de Loyola y su construcción comenzó en el siglo XVII y concluyó en el siglo XVIII

RUTAS

Primer templo parroquial documentado para toda esta zona del interior guipuzcoano. Además, como complemento de la visita está el Centro de la Interpretación de la Antigua. El día 2 de julio se realiza una muy conocida romería, interpretándose en su interior el baile de ezpatadantza en honor a la Virgen.

RUTAS

El Santuario de la Patrona de Gipuzkoa se encuentra en un impresionante paisaje de macizos rocosos, profundos barrancos y desfiladeros, donde espiritualidad, cultura y naturaleza se unen de manera única. Su vanguardia artística rompe con los moldes arquitectónicos de la época.

RUTAS

RUTAS

GR-286 el recorrido de los tres templos

Descubre HIRUMA en cuatro etapas a través de sus icónicos templos y su naturaleza.

GR-286

Recorrido de los 3 templos. Etapa 1/4

Etapa: Zuamaia – Loyola

Más Información

GR-286

Recorrido de los 3 templos. Etapa 2/4

Etapa: Loiola – Antio

Más Información

GR-286

Recorrido de los 3 templos. Etapa 3/4

Etapa: Antio – Brinkola

Más Información

GR-286

Recorrido de los 3 templos. Etapa 4/4

Etapa: Brinkola – Arantzazu

Más Información

GR-120 Camino Ignaciano

Recorre a pie o en bici las etapas de un camino transformador y reconecta contigo mismo en plena naturaleza.

GR-120

Camino Ignaciano. Etapa 1/3

Etapa: Loyola – Zumarraga

Más Información

GR-120

Camino Ignaciano. Etapa 2/3

Etapa: Zumarraga – Arantzazu

Más Información

GR-120

Camino Ignaciano. Etapa 3/3

Etapa: Arantzau – Araia

Más Información

GR-289 Hartzaren Urratsa

Recorre esta etapa y descubre los pasos del oso, animal que se refugiaba en nuestros montes.

GR-289

Hartzaren Urratsa. Etapa 4/5

Etapa: Araotz – Oñati

Más Información

Sumérgete dentro del patrimonio industrial de Hiruma

El patrimonio industrial de HIRUMA pone en valor diferentes épocas y momentos de gran relevancia de la historia industrial vasca. Una buena oportunidad para sumergirte en escenarios industriales como la vida obrera de los años 50, el mundo del hierro, la ferrería, el papel, el ferrocarril o la ciencia.

PATRIMONIO INDUSTRIAL

Ruta Obrera

Transpórtate al mundo obrero de los años 50

Ofrece la posibilidad de hacer un viaje en el tiempo y de adentrarte en el mundo de las familias obreras desde los años 50 llegaron al País Vasco. En esta ruta descubriremos todos estos lugares que componían el día a día del obrero, la fábrica, la vivienda, la escuela, el economato y demás servicios. Recorrido: 2,1 km (30 minutos).

Visitas bajo cita previa

Más Información

Ferrería Mirandaola

Conoce la industria del hierro y el funcionamiento de una ferrería

Vive una experiencia única donde podrás disfrutar de una demostración de forja y conocer el funcionamiento de un molino. Restaurada en 1952, es la única de las siete ferrerías del siglo XV que se conserva y tiene un reconocimiento de la prestigiosa asociación americana del metal, ASM Internacional (American Society for Metals).

Visitas

Más Información

Chillida Lantoki y Fábrica

Descubre al escultor Chillida y el arte e industria del País Vasco

En un espacio único, una antigua fábrica reconvertida en Museo se muestra la relación entre el arte y la industria de la mano de uno de los escultores más importantes de Euskadi.

Visitas

Más Información

El Museo Vasco del Ferrocarril

Viaja en un auténtico tren de vapor

Viaja al pasado a bordo de un tren histórico tirado por la locomotora a vapor Aurrera, restaurada y lista para transportarte a otro tiempo. Con una de las colecciones ferroviarias más destacadas de Europa, podrás explorar locomotoras, vagones, maquinas, relojería ferroviaria, un taller mecánico original de 1925 y la central de transformación eléctrica.

Visitas

Más Información

Laboratorium Bergara

Conviértete en científico en este museo de la Ciencia

Experiencia esencial para los amantes de la ciencia en la que descubrir una impresionante colección de química, física y zoología incluye animales de todo el mundo. Además de ofrecer exposiciones únicas, se dedica a la conservación y difusión del patrimonio, impulsando la sostenibilidad y la innovación.

Visitas

Más Información

Arrasate industrial

Vive una experiencia industrial en 360º

Conoce la historia industrial de Arrasate visitando presencialmente el municipio o a través del siguiente enlace.

Visitas

Más Información

Piérdete entre los recursos culturales de Hiruma

Piérdete entre cuevas que son Patrimonio Mundial de la Humanidad de UNESCO, en las villas medievales y valles que conforman HIRUMA. Una manera de conocer la cultura desde la tranquilidad y el descubrimiento.

Esta cueva es Patrimonio Mundial de la Humanidad, UNESCO. Un plan ideal en familia, amigos y grupos donde disfrutar de sus pinturas rupestres magdalenienses y sus aproximadamente 70 figuras de animales, 64 de ellas pintadas y 6 grabadas.

El caballo es la figura más representada. Su conjunto ecuestre es uno de los más bellos y ricos del arte franco-cántabro, y es considerado como el mejor lienzo de pared en su categoría. Entre las figuras de Ekain también hallamos osos, ciervos, cápridos…

RUTAS

PR-Gi 214

Izarraizko bira

Recorrido circular (PR-Gi 214 Izarraizko Bira) y ascensos en el mirador del valle.

Más Información

PR-GI 41

Lili-Goltzibar-Zestoa

Este recorrido nos adentra en el rico valle de Goltzibar y nos muestra los bosques que se encuentran al pie del monte Izarraitz, ofreciéndonos la posibilidad de conocer vestigios de nuestra historia.

Más Información

Durante siglos Oñati fue villa de Señorío y posteriormente Condado por lo que aguarda grandes joyas arquitecónicas como: la torre de Zumeltzegi, la cripta bajo el altar mayor de la Parroquia de San Miguel, el sepulcro de D. Pedro Vélez de Guevara, el centro de interpretación del antiguo molino medieval de San Miguel, el Monasterio de Bideurreta, la Capilla de la Piedad, el Ayuntamiento, la Plaza de los fueros,…

Pero es, sin duda, la Universidad Sancti Spiritus (1542) de Oñati la arquitectura renacentista civil más destacada de nuestro entorno.

PR-Gi 107

Oñati mendebaldea: Garagaltza auzoari itzulia

Ibilbide honek Oñatiko bailararen ikuspegi interesgarria erakusten digu, herriar en inguruan oraindik geratzen diren bidezidor eta bide zaharren bitartez.

Más Información

PR-Gi 210

Aratsoko zuhaitz motzen ibilbidea

Desde el aparcamiento del Santuario de
Arantzazu, esta ruta fácil y hermosa explora bosques donde los carboneros elaboraban carbón vegetal, moldeando el paisaje forestal.

Más Información

SL-GI 10

Oñati ekialdea: Aloñapeko ibilbidea

Recorrido panorámico de Oñati que empieza en el centro histórico y atraviesa barrios rurales. Comienza en la plaza de San Antón y sigue por la calle adoquinada de San Antón.

Más Información

SL-GI 3001

Larrez Larre

Ruta que ofrece vistas magníficas del
entorno natural del Santuario de Arantzazu, combinando naturaleza y antiguos oficios.

Más Información

PR-GI 3003

Uraren bidea

Ruta ideal para explorar los alrededores de Oñati, donde se pueden observar formaciones naturales, construcciones humanas y buitres leonados. Una zona protegida por su fauna y flora.

Más Información

PR-GI 3004

Kontrabandisten bidea

Así como el agua desgasta las rocas, los
contrabandistas se movían con habilidad en esta zona cárstica, dominando las cuevas, caminos y árboles del área.

Más Información

PR-GI 3005

Ezkutuko bidea

Esta ruta parte desde el parking del santuario de Arantzazu revelando su zona montañosa y los valles de Arriona y Bellotza desde una perspectiva única.

Más Información

PR-GI 3006

Urbiako xenda

El camino transcurre entre el Santuario de Arantzazu y Urbia. A través de montañas y bosques, paisajes impresionantes todo el año. La senda abarca desde túmulos prehistóricos hasta arte contemporáneo.

Más Información

Recorre los cascos históricos de los diferentes pueblos que conforman HIRUMA y déjate sorprender por su riqueza cultural y arquitectónica.

CASCOS HISTÓRICOS

Arrasate

Súmergete en el casco antiguo de la Villa Medieval de Arrasate: la Parroquia de San Juan Bautitam el palacio de Bañez-Artazubiaga, la iglesia y conventos de San Francisco, la Casa Consistorial y los palacios de Oquendo y Monterrón. Detrás de este último, se extiende el parque del mismo nombre, que constituye uno de los rincones más preciados del pueblo y el cual habita una secuoya gigante protegida como árbol singular.

Más Información

Azkoitia

Sumérgete en el importante conjunto monumental en su casco histórico, declarado bien cultural por el Gobierno Vasco en 2005. Podrás ver: el palacio de Insausti, el palacio de FLOREAGA, Idiáquez o la Casa Negra, la casa torre balda, la parroquia de la Asunción, el último órgano romántico del gran Aristide Cavaillé-Coll (1898) en la parroquia y los Frontones Jorge Oteiza.

Más Información

Bergara

Sumérgete en el casco histórico de Bergara y sus tres principales calles paralelas: Goenkale, Artekale (paso del Camino Real) y Barrenkale. El número 3 Goenkale es un ejemplo a destacar de arquitectura civil de finales del Medievo.

Más Información

Leintz Gatzaga

Sumérgete en el casco histórico de Leintz Gatzaga y retrocede varios siglos a través de si planta medieval envuelta y vallada y sus tres calles opuestas y un eje transversal principal por el que discurría el camino real, hoy en día la calle San Ignacio. De los siete portales originales de acceso al casco, sólo permanecen en pie cinco.

Más Información

Oñati

Durante siglos Oñati fue villa de Señorío y posteriormente Condado por lo que aguarda grandes joyas arquitecónicas como: la torre de Zumeltzegi, la cripta bajo el altar mayor de la Parroquia de San Miguel, el sepulcro de D. Pedro Vélez de Guevara, el centro de interpretación del antiguo molino medieval de San Miguel, el Monasterio de Bideurreta, la Capilla de la Piedad, el Ayuntamiento, la Plaza de los fueros,…

Más Información

Urretxu

Sumérgete en este casco histórico medieval, donde destacan las casas solariegas y palacios; palacio Corral de Ipeñarrieta (el actual ayuntamiento), Areizaga y Aizpuru Enea, e Ipeñarrieta. Otras paradas de interés: La iglesia parroquial de San Martín de Tours, el Museo de Minerales y Fósiles y el mausoleo “Askatasunaren Egarria”, erigido en memoria de José María Iparragirre.

Más Información

Descubre la riqueza patrimonial y natural del Valle de Loyola a un nivel de detalle que no alcanza el ojo humano gracias a la tecnología HD y fotografía 360.

RUTAS

GR 286 el recorrido de los tres templos

Descubre HIRUMA en cuatro etapas a través de sus icónicos templos y su naturaleza.

GR-286

Recorrido de los 3 templos. Etapa 1/4

Etapa: Zuamaia – Loyola

Más Información

GR-286

Recorrido de los 3 templos. Etapa 2/4

Etapa: Loiola – Antio

Más Información

GR-286

Recorrido de los 3 templos. Etapa 3/4

Etapa: Antio – Brinkola

Más Información

GR-286

Recorrido de los 3 templos. Etapa 4/4

Etapa: Brinkola – Arantzazu

Más Información

GR 120 Camino Ignaciano

Recorre a pie o en bici las etapas de un camino transformador y reconecta contigo mismo en plena naturaleza.

GR-120

Camino Ignaciano. Etapa 1/3

Etapa: Loyola – Zumarraga

Más Información

GR-120

Camino Ignaciano. Etapa 2/3

Etapa: Zumarraga – Arantzazu

Más Información

GR-120

Camino Ignaciano. Etapa 3/3

Etapa: Arantzau – Araia

Más Información

PR (Pequeño recorrido)

PR-Gi 214

Izarraizko Bira

Recorrido circular (PR-Gi 214 Izarraizko Bira) y ascensos en el mirador del valle.

Más Información